Mostrando entradas con la etiqueta photography. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta photography. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de febrero de 2015

¿Cuanto cuestan tus imágenes?


San Francisco. California. Canon Eos, f/7.1, 15s ISO 200 y tripode
Se ha acabado ese viaje que tanto esperabas, y solamente deseas llegar a casa con la intención de iniciar tu flujo de trabajo. Descargas la/s tarjeta/s, catalogas, exif, revelas, exportas y como no, backup de toda la sesión, en una memoria física de millones de bytes confiando de que jamás, ese dispositivo puede ser franqueado ni violado por ninguna causa. Te sientes seguro. 

Esa primera sensación de que todo está bajo control, seguro que la hemos tenido todos nosotros cuando hemos guardado miles de imágenes en nuestras memorias físicas. 
Pero llega un día, donde nuestro amigo Murphy hace de las suyas. Una subida o bajada de tensión eléctrica, un movimiento del soporte o simplemente el límite de su vida útil, hacen que ¡Plof! tu disco backup se vaya al traste. 

¿Te sigues sintiendo seguro?

Esta situación me ha pasado recientemente, y os puedo asegurar que el rostro con el que te quedas es de impotencia total y además, creo que nunca mi memoria ha funcionado tan rápido como ese día, intentando recordar todos los momentos vividos de los últimos 15 años. 
Siempre podemos tener problemas con nuestros discos de soporte, e incluso yo no les doy una vida que vaya mas allá de los 6 años aproximadamente. Fragmento en diferentes soportes la información, pero no de manera constante, ya que confio que el soporte que solo tiene esa finalidad no falle. 
Pero quien me iba a decir que un soporte con apenas 2 años, se fundiría por un mal contacto eléctrico, debido a una subida/bajada de tensión. Pero justamente, en el disco de respaldo usado única y exclusivamente para tener mi copia de seguridad final. 

En un momento se te cae el mundo. Lugares, proyectos, imagenes, revelados,...Me vienen a la cabeza las veces que he pensado en montar copias totales en otros soportes externos, la copia de la copia. Pero ¿cuando vamos a parar??, ¿En qué otro soporte puedo hacerlo?...los cd's descartados, los dvd's (pero si no me cabe, lo equivalente a una sola tarjeta de 8gb!!), el BlueRay podría ser una solución...ya esta! compraré pendrives de 32Gb y listos!...movimiento cerebral on fire!!

Odisea de pensamientos, que pueden servir para un futuro, pero para recuperar el tiempo y trabajo perdidos...mmmm...va a ser que no. 

Wonderland. Riotinto. Canon Eos, f/8 1s ISO 100 y tripode
En ese momento, te sumerges en la red y ves que soluciones existen, y de eso es de lo que trata este post. Cada vez son mas, los que se dedican a la recuperación de datos de discos duros defectuosos. Yo contacte por teléfono con varias de ellas, para pedir un presupuesto de recuperación. Lo que me sorprendió, y esto hay que decirlo, es que solamente trabajan no mas de una decena de laboratorios especializados en ello (en España, claro). Quiero decir con esto, que muchos de los que ofrecen la recuperación de los datos de discos con fallo, o bien en mal estado, funcionan como puente para llevarles la tarea a los laboratorios.  Eso implica, que muchas veces los pagos de compromiso se hagan por adelantado.

Para que nos vamos a engañar, barato no es. Y por eso mi pregunta. Cierto es que todo depende de lo que estás dispuesto a ganar recuperando la información vs el tamaño de la cartera de cada uno. Concretamente a mí, la compañía propietaria del disco SEAGATE, me dio un rango de precios que oscilaba entre los 800 € (mínimo, si la avería era simplemente la controladora) hasta los 1600€ si el fallo era mucho mas grave. 
Se te cae el alma. 15 años de disparos se esfumaron en un primer momento. Cabe decir, que he podido recuperar gran parte de la información perdida, ya que por suerte, la tenia fragmentada en diferentes soportes dvd's, pens, discos duros portables, portátil, tablet....pero eso no me ha dado la garantía de disponer toda la documentación. Incluso documentación importante ya la doy por perdida, o no tengo idea de donde está.

Siguiendo mi navegación, di con un laboratorio en Barcelona, y pude hablar directamente con un técnico especializado en este tipo de tareas, que a mi parecer, me parece una labor de precisión absoluta. En mi conversación  pude aclarar que muchas son las causas que pueden dejar inservible una unidad de memoria, y ellos mediante un laboratorio "estéril", recuperan o cambian (dependiendo de la avería), la información o los componentes que hacen que el aparato no funcione, llegando a una garantía mas allá del 99% en la mayoría de los casos. 
El precio, estaba mas ajustado que la opción anterior, opción que la hace mas que valorable (no superaba los 700€ en el peor de los casos, como máximo). De momento, es la opción mas valorada ya que disponen de laboratorio propio, gente con experiencia, precio competitivo y además muy buenas valoraciones de sus clientes. 


Con todo esto, vengo a decir, que hemos de ser cuidadosos con nuestros sistemas de almacenamiento. Protegerlos correctamente mediante regletas o enchufes de protección (compre uno de la marca SALICRU con un seguro de hasta 40.000€ en caso de que deje pasar la sobretensión), y sobretodo que incluyamos en nuestro flujo de trabajo copias en diferentes soportes. Antivirus, etc.
Y en caso de necesitarlos, estos servicios de recuperación de datos están ahí, y tambien a lo que nos enfrentamos, economicamente hablando.
En caso de disponer de una mala suerte como esta, ¿cuanto estaríamos dispuestos a pagar por recuperar parte o la totalidad de nuestros recuerdos, trabajo o vida digital?

Desde un punto de vista positivo, me ha servido para incluir un punto más en mi flujo de trabajo, que seguro que si se vuelve a repetir, no me provocará tantos dolores de cabeza como esta vez.









domingo, 8 de diciembre de 2013

Una cita de amigos, naturaleza y sobretodo...Fotografía

Hace tiempo que tenia las ganas de publicar y de escribir en un medio como este, diferente de los websites. Por algún motivo, lo encuentro más cercano, y sobretodo más personal y no tan "escaparate". Así que os doy la bienvenida, a los que por un momento habéis dedicado algo de vuestro tiempo a leerme, y sobretodo gracias de antemano. 

Como decía, hacía tiempo que tenia ganas de publicar y que mejor momento que hoy. Un día, domingo,  que para algunos no es otro día más. Para aquellos que han aprovechado estos días festivos, y se han acercado a la población de Lloret de Mar, habrán venido con un propósito claro, el disfrutar de certamen fotográfico Montphoto Fest 2013. 

Muchos de aquellos que dedicamos parte de nuestro tiempo, a tomar una cámara fotográfica, y disfrutar, buscar, y capturar momentos en la naturaleza, lo conoceréis. Tengo la oportunidad y suerte de pertenecer a este grupo de personas, que de manera desinteresada y movidas por un fin común, dan forma a uno de los certámenes fotográficos de ámbito internacional.    
Esta edición ha contado con un cartel de lujo; hemos tenido la suerte de poder disfrutar, no solo de una gala llena de grandes obras si no que además, hemos tenido ocasión de escuchar diferentes reflexiones personales, visiones particulares y de una desinteresada manera de compartir conocimientos y aprendizaje. 

Para aquellos que compartisteis la experiencia, os sonara lo que os comento, y para aquellos indecisos, os recomiendo que acudáis en las próxima ediciones. He aquí, un pequeño resumen de lo acontecido.

6 de Diciembre Gala de Entrega de Premios Montphoto 2013 

La gala se celebro en el teatro municipal de la población de Lloret de mar, un lugar funcional a la vez que elegante para acoger eventos. Después de la entrega de acreditaciones en la zona de recepción, una mirada al interior de la sala, revela el interés del evento. Fotograf@s premiados, amigos, familiares, miembros de asociaciones...todos ellos dispuestos a disfrutar de una fiesta total de la fotografía y de la visión de la naturaleza. A medida que transcurre la gala, numerosos aplausos y la presentación de obras fotográficas de alto nivel suceden delante de nuestros ojos; así como sus autores, que sin su aportación no podrían deleitar y en muchos casos, hacernos pensar, en las consecuencias de no mantener el entorno natural.

Parlamentos de presentación a cargo de personas vinculadas como Tino Soriano, Albert Maso, Jose B.Ruiz , así como la presencia de figuras internacionales como Sadie Quarrier (editora de National Geographic US), o Jari Peltomäki (fotografo finlandes, especializado en fotografia de aves), y con las ausencias de Niall Benvie y Sebastian Alvaro, aunque este ultimo, realizo una ponencia espectacular el día siguiente.

 Unas horas de disfrute, que dieron lugar a la entrega del premio Montphoto 2013. A cargo de Albert Maso, entrego el merecido premio a Andres Miguel Domingez con su obra, DESHIELO (podéis consultar la galería en www.montphoto.com Video: http://vimeo.com/68038458 ).

7 i 8 de Diciembre, comienza el Montphoto Fest

Viendo los programas sobre las diferentes actividades, creo que cualquiera rezaría por que no se solapasen en el tiempo, en lugares diferentes, por la dificultad de escoger. El programa mostraba temas como, los puntos de vista de aquellos por los que pasan miles y miles de imagenes al dia, como son los editores graficos. E.Vandenberg y S.Quarrier, (National Geographic), se encargaron de darnos su vision del presente y futuro para la publicación  para la que desarrollan su trabajo. 

Uno de los "platos fuertes" vino a cargo de S.Álvaro y con su ponencia audiovisual, "Una vida al filo". No voy a describirlo mas que con una palabra: ESPECTACULAR. Una puesta en escena metódica y estudiada, una historia capaz de emocionar, y menciones constantes a aquellos con los que ha compartido 30 años de profesión, fueron los "culpables" de provocar mas de una emocion entre los asistentes.
Los que tuvimos la oportunidad de ver, y escuchar me daréis la razón.

Para acabar el día, las experiencias en tierras nórdicas a cargo de J.Peltomäki, nos dejo imagenes increíbles, sobre rapaces, mamíferos, técnica fotográfica,y otras especies propias de tierras Finlandesas.




En la mesa, un compañero como Jose B. Ruiz, actuó además de interprete, como un nexo de complicidad profesional con el ponente, que provoco mas de un momento de humor.







David Barrio, nos "sumergió" literalmente en su ámbito fotográfico. Fue ganador del premio Montphoto 2011 con su obra RADIOGRAFIA, y este año jurado en el concurso. 
Las dificultades tecnicas de este tipo de fotografía, y las recomendaciones para practicarla, fueron de lo mas ilustrativas. 

Una explicacion de los proyectos de la Asociación Española de Fotógrafos de Naturaleza (AEFONA), que se están llevando a cabo actualmente, y una clara metodología aplicada, fue presentada por P.Bou y J.B.Ruiz. 

Llegando al final de este "fest", Diego Lopez, nos ha presentado, "el que, el como, y el cuando", de un fotógrafo de naturaleza. Una visión personal asi como una presentación cuidada de la actividad que realizan, todos aquellos "light hunters" (cazadores de luz), que hacen posible mostrarnos unas imagenes dignas de mantener en nuestra retina. 

Como he definido en el título, ha sido más que una concentración de fotografos, ha sido un encuentro de amigos, de personas comprometidas con una causa común, y unos amantes del entorno que nos rodea. Como decía W.Eugene Smith: "La fotografía podría ser esa tenue luz que modestamente nos ayudara a cambiar las cosas".

Evidentemente, no podemos dejar de agradecer (pero si lo hago yo, parece "peloteo"), a todo el equipo Montphoto que no ha dejado en ningun momento de creer, de trabajar para conseguir una cita de este nivel, y sobretodo de disfrutarlo al máximo. Gracias a todos ellos, y a todos vosotros.