![]() |
San Francisco. California. Canon Eos, f/7.1, 15s ISO 200 y tripode |
Se ha acabado ese viaje que tanto esperabas, y solamente deseas llegar a
casa con la intención de iniciar tu flujo de trabajo. Descargas la/s tarjeta/s,
catalogas, exif, revelas, exportas y como no, backup de toda la sesión, en una
memoria física de millones de bytes confiando de que jamás, ese dispositivo
puede ser franqueado ni violado por ninguna causa. Te sientes seguro.
Esa primera
sensación de que todo está bajo control, seguro que la hemos tenido todos
nosotros cuando hemos guardado miles de imágenes en nuestras memorias físicas.
Pero llega
un día, donde nuestro amigo Murphy hace de las suyas. Una subida o bajada de tensión
eléctrica, un movimiento del soporte o simplemente el límite de su vida útil,
hacen que ¡Plof! tu disco backup se vaya al traste.
¿Te sigues
sintiendo seguro?
Esta situación
me ha pasado recientemente, y os puedo asegurar que el rostro con el que te
quedas es de impotencia total y además, creo que nunca mi memoria ha funcionado
tan rápido como ese día, intentando recordar todos los momentos vividos de los últimos
15 años.
Siempre
podemos tener problemas con nuestros discos de soporte, e incluso yo no les doy
una vida que vaya mas allá de los 6 años aproximadamente. Fragmento en diferentes soportes la información, pero no de manera constante, ya que confio que el soporte que solo tiene esa finalidad no falle.
Pero quien me iba a
decir que un soporte con apenas 2 años, se fundiría por un mal contacto eléctrico,
debido a una subida/bajada de tensión. Pero justamente, en el disco de respaldo
usado única y exclusivamente para tener mi copia de seguridad final.
En un
momento se te cae el mundo. Lugares, proyectos, imagenes, revelados,...Me vienen a la cabeza las veces que he pensado en
montar copias totales en otros soportes externos, la copia de la copia. Pero ¿cuando
vamos a parar??, ¿En qué otro soporte puedo hacerlo?...los cd's descartados,
los dvd's (pero si no me cabe, lo equivalente a una sola tarjeta de 8gb!!), el
BlueRay podría ser una solución...ya esta! compraré pendrives de 32Gb y
listos!...movimiento cerebral on fire!!
Odisea de
pensamientos, que pueden servir para un futuro, pero para recuperar el tiempo y
trabajo perdidos...mmmm...va a ser que no.
![]() |
Wonderland. Riotinto. Canon Eos, f/8 1s ISO 100 y tripode |
En ese
momento, te sumerges en la red y ves que soluciones existen, y de eso es de lo que
trata este post. Cada vez son mas, los que se dedican a la recuperación de
datos de discos duros defectuosos. Yo contacte por teléfono con varias de
ellas, para pedir un presupuesto de recuperación. Lo que me sorprendió, y esto
hay que decirlo, es que solamente trabajan no mas de una decena de laboratorios
especializados en ello (en España, claro). Quiero decir con esto, que muchos de los que ofrecen la
recuperación de los datos de discos con fallo, o bien en mal estado, funcionan
como puente para llevarles la tarea a los laboratorios. Eso implica, que muchas veces los pagos de compromiso se hagan por adelantado.
Para que nos
vamos a engañar, barato no es. Y por eso mi pregunta. Cierto es que todo
depende de lo que estás dispuesto a ganar recuperando la información vs el
tamaño de la cartera de cada uno. Concretamente a mí, la compañía propietaria
del disco SEAGATE, me dio un rango de precios que oscilaba entre los 800 € (mínimo,
si la avería era simplemente la controladora) hasta los 1600€ si el fallo era
mucho mas grave.
Se te cae el
alma. 15 años de disparos se esfumaron en un primer momento. Cabe decir, que he podido
recuperar gran parte de la información perdida, ya que por suerte, la tenia
fragmentada en diferentes soportes dvd's, pens, discos duros portables, portátil,
tablet....pero eso no me ha dado la garantía de disponer toda la documentación.
Incluso documentación importante ya la doy por perdida, o no tengo idea de
donde está.
Siguiendo mi
navegación, di con un laboratorio en Barcelona, y pude hablar directamente con
un técnico especializado en este tipo de tareas, que a mi parecer, me parece
una labor de precisión absoluta. En mi conversación pude aclarar que
muchas son las causas que pueden dejar inservible una unidad de memoria, y
ellos mediante un laboratorio "estéril", recuperan o cambian
(dependiendo de la avería), la información o los componentes que hacen que el
aparato no funcione, llegando a una garantía mas allá del 99% en la mayoría de
los casos.
El precio,
estaba mas ajustado que la opción anterior, opción que la hace mas que
valorable (no superaba los 700€ en el peor de los casos, como máximo). De
momento, es la opción mas valorada ya que disponen de laboratorio propio, gente
con experiencia, precio competitivo y además muy buenas valoraciones de sus
clientes.
Con todo
esto, vengo a decir, que hemos de ser cuidadosos con nuestros sistemas de
almacenamiento. Protegerlos correctamente mediante regletas o enchufes de protección
(compre uno de la marca SALICRU con un seguro de hasta 40.000€ en caso de que
deje pasar la sobretensión), y sobretodo que incluyamos en nuestro flujo de
trabajo copias en diferentes soportes. Antivirus, etc.
Y en caso de
necesitarlos, estos servicios de recuperación de datos están ahí, y tambien a lo que
nos enfrentamos, economicamente hablando.
En caso de
disponer de una mala suerte como esta, ¿cuanto estaríamos dispuestos a pagar
por recuperar parte o la totalidad de nuestros recuerdos, trabajo o vida
digital?
Desde un punto de vista positivo, me ha servido para incluir un punto más en mi
flujo de trabajo, que seguro que si se vuelve a repetir, no me provocará tantos
dolores de cabeza como esta vez.